Skip to content
  • Sobre nosotros
    • ENGIE en el Mundo
    • ENGIE Chile
    • Gobierno Corporativo
    • Inversionistas
    • Proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Actividades
    • Renovables
    • Gas y transmisión
    • Flexible Generation & Retail
    • Health & Safety
  • Sostenibilidad – ESG
    • Sostenibilidad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Social y Comunidades
    • Gobernanza y ética
    • Repositorio y Documentos de Interés
  • Personas
  • Noticias
    • Noticias
    • Nuestras voces
    • Galería
Engie

Main Navigation

  • Sobre nosotros
    • ENGIE en el Mundo
    • ENGIE Chile
    • Gobierno Corporativo
    • Inversionistas
    • Proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Actividades
    • Renovables
    • Gas y transmisión
    • Flexible Generation & Retail
    • Health & Safety
  • Sostenibilidad – ESG
    • Sostenibilidad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Social y Comunidades
    • Gobernanza y ética
    • Repositorio y Documentos de Interés
  • Personas
  • Noticias
    • Noticias
    • Nuestras voces
    • Galería
#noticia
28/08/2025

The Economist destaca a Chile como ejemplo de reconversión energética con sitio de ENGIE

  • En un artículo del medio británico se destaca el proceso de reconversión que ha llevado a cabo la compañía en Chile, señalando como ejemplo una ex central diésel que ahora alberga una planta solar y almacenamiento.

En un reciente artículo titulado “Antiguas plantas de combustibles fósiles se están convirtiendo en centros de energía verde”, la revista británica The Economist incluyó a Chile entre los países que están liderando la reconversión de infraestructura energética tradicional hacia modelos sostenibles, citando como ejemplo a ENGIE Chile.

Como caso concreto, la publicación destacó el caso de BESS Tamaya, sitio en el cual antiguamente funcionaba una central diésel y que ahora alberga una planta solar y un sistema de almacenamiento en base a baterías.

Según el medio, esta tendencia internacional busca aprovechar antiguos activos fósiles para acelerar la transición energética, reduciendo barreras técnicas como la conexión a la red eléctrica y reutilizando instalaciones existentes. La nota señala que más de 170 proyectos de este tipo se están desarrollando o han sido completados en distintos países, incluyendo casos en China, Canadá e Indonesia. Chile aparece como un referente regional por su combinación de potencial solar, marco regulatorio y experiencia en reconversión.

“La planta Tamaya, que durante más de una década operó con diésel, hoy es un campo solar con baterías, símbolo de una nueva era energética”, escribe The Economist. El medio cita al CEO de ENGIE Chile, Juan Villavicencio, quien describe el lugar como un sitio donde “el pasado y el futuro de la infraestructura energética se encuentran”.

La compañía ha avanzado en el último tiempo en la reconversión de sitios, es así como a BESS Tamaya se suma BESS Tocopilla -hoy en construcción-, ubicado donde antiguamente operaban las unidades a carbón en el Complejo Térmico de Tocopilla. Esto permite aportar a la seguridad del Sistema Eléctrico Nacional y, al mismo tiempo, apoyar el desarrollo económico y social de la comuna.

Post navigation

 Aportamos infraestructura clave al Cuerpo de Bomberos de Antofagasta
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

LinkedInInstagramYoutubeInstagramFacebook

Engie

Quiénes Somos

ENGIE en el Mundo
ENGIE en Chile
Gobierno Corporativo
Sostenibilidad
Reporte Integrado
Canal de Denuncias

Actividades

Renovables
Gas y Transmisión
Flexible Generation & Retail

Nuestra transformación

Nuestra transformación

Trabaja con nosotros

Trabaja con nosotros

Novedades

Comunicados de Prensa
Nuestras voces