Skip to content
  • Sobre nosotros
    • ENGIE en el Mundo
    • ENGIE Chile
    • Gobierno Corporativo
    • Inversionistas
    • Licitación OA
    • Proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Actividades
    • Renovables
    • Gas y transmisión
    • Flexible Generation & Retail
    • Health & Safety
  • Sostenibilidad – ESG
    • Sostenibilidad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Social y Comunidades
    • Gobernanza y ética
    • Repositorio y Documentos de Interés
  • Personas
  • Noticias
    • Noticias
    • Nuestras voces
    • Galería
Engie

Main Navigation

  • Sobre nosotros
    • ENGIE en el Mundo
    • ENGIE Chile
    • Gobierno Corporativo
    • Inversionistas
    • Licitación OA
    • Proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Actividades
    • Renovables
    • Gas y transmisión
    • Flexible Generation & Retail
    • Health & Safety
  • Sostenibilidad – ESG
    • Sostenibilidad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Social y Comunidades
    • Gobernanza y ética
    • Repositorio y Documentos de Interés
  • Personas
  • Noticias
    • Noticias
    • Nuestras voces
    • Galería
04/11/2025

Por Laïlla Ducousso: “Transformar sin detener: reconversión y estabilidad para la transición energética”

La reconversión no solo representa una apuesta por la tecnología, sino también una expresión concreta de nuestro compromiso con la sostenibilidad y con el desarrollo económico y social de las comunidades.

Foto de Lailla DucoussoQuienes hemos trabajado en planificación eléctrica sabemos que, por años, crecimiento y retiro fueron caminos separados. Hoy convergen mediante la reconversión de activos: transformar complejos térmicos en polos flexibles e infraestructura crítica, integra crecimiento y cierre en una misma estrategia. Generar también significa reconvertir, y reconvertir es una nueva forma de seguir generando.

En ENGIE Chile asumimos esa convergencia como una oportunidad real, donde la generación y la reconversión dejan de ser etapas opuestas para convertirse en expresiones de un mismo propósito: acelerar la transición energética sin comprometer la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Ese espíritu guía nuestro trabajo en el Complejo Térmico de Mejillones, que avanza en un proceso de transformación desde el carbón hacia tecnologías más limpias. En este sitio se construye BESS Lile, un sistema de almacenamiento en base a baterías con 140 MW de potencia y 802 MWh de capacidad; que aprovecha infraestructura originalmente pensada para la ampliación de una central térmica.

En el mismo lugar, se encuentra Infraestructura Energética Mejillones (IEM), que será reconvertida para operar con gas natural como combustible principal en reemplazo del carbón, contribuyendo a reducir emisiones y fortalecer la seguridad del suministro eléctrico nacional.

A este esfuerzo se suma la instalación de un condensador síncrono que está emplazado donde antiguamente operaba la ex Unidad N° 15 (a carbón) del Complejo Térmico de Tocopilla. Se trata de un equipo esencial para el SEN que aporta inercia, soporte de frecuencia y tensión, garantizando la estabilidad de la red en un contexto de creciente participación de energías renovables.

Estos proyectos, junto a la emblemática iniciativa BESS Tocopilla y BESS Tamaya -que entró en operación comercial a inicios de este año-; marcan una nueva etapa para ENGIE Chile, donde transformar es sinónimo de innovar con responsabilidad técnica y visión de futuro.

La reconversión no solo representa una apuesta por la tecnología, sino también una expresión concreta de nuestro compromiso con la sostenibilidad y con el desarrollo económico y social de las comunidades, a través de un trabajo colaborativo con todos los actores del territorio.

En ENGIE Chile estamos convencidos de que reconvertir es avanzar con inteligencia industrial: aprovechar lo construido, preservar la estabilidad del sistema y acelerar la descarbonización con una mirada realista y responsable.

Porque la energía no solo se genera, también se hereda, se adapta y se reconvierte. Y en esa tarea, cada transformación cuenta.

Laïlla Ducousso, managing Director Generation de ENGIE Chile.

Post navigation

 Por Juan Villavicencio: “Transición energética y seguridad del sistema: un compromiso que se construye con hechos”
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

LinkedInInstagramYoutubeInstagramFacebook

Engie

Quiénes Somos

ENGIE en el Mundo
ENGIE en Chile
Gobierno Corporativo
Sostenibilidad
Reporte Integrado
Canal de Denuncias

Actividades

Renovables
Gas y Transmisión
Flexible Generation & Retail

Nuestra transformación

Nuestra transformación

Trabaja con nosotros

Trabaja con nosotros

Novedades

Comunicados de Prensa
Nuestras voces