- El financiamiento permitirá acelerar el plan de inversiones de ENGIE Chile, estimado en USD 1.400 millones, enfocado en proyectos de energía limpia, contribuyendo a la descarbonización del sector eléctrico chileno y al cumplimiento de los objetivos climáticos regionales.
CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe en su rol de Lender of Record y Mandate Lead Arranger, ha estructurado exitosamente un préstamo A/B con etiqueta verde por un total de USD 400 millones a favor de ENGIE Energía Chile S.A. El préstamo está destinado a financiar parcialmente el plan de inversiones en capital (CAPEX) de la compañía, centrado en proyectos de energía renovable.
La suscripción del préstamo A/B movilizó recursos internacionales por un total de USD 150 millones, con la participación de tres destacadas instituciones financieras: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. New York Branch (BBVA), Crédit Agricole Corporate and Investment Bank (CACIB), y Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC). Cabe destacar el rol de SMBC, que además de participar como participante B, actuó como Coordinador del Financiamiento Verde. Asimismo, esta operación, marca la primera participación de BBVA y CACIB en los últimos 15 años en estructuras A/B lideradas por CAF.
El financiamiento respaldará el desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos, eólicos y sistemas de almacenamiento de energía con baterías (BESS), incluidos en el plan estratégico 2025-2027 de ENGIE Chile. Esta iniciativa permitirá a la compañía —una de las principales empresas de generación y transmisión de energía del país— incrementar significativamente su capacidad renovable y avanzar en su proceso de descarbonización.
“Este financiamiento refleja el compromiso firme de CAF con la transición energética justa en América Latina y el Caribe. Apoyar a ENGIE Chile en su transformación hacia un portafolio más limpio no solo contribuye a los objetivos climáticos de la región, sino que también demuestra que es posible conciliar el crecimiento económico sostenible con la responsabilidad ambiental”, destacó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
La operación abordará uno de los principales desafíos del sector energético regional: descarbonizar la matriz eléctrica sin comprometer la seguridad y estabilidad del suministro. Chile, como muchos países de la región, enfrenta el desafío de reducir su dependencia de combustibles fósiles mientras responde una creciente demanda energética. El plan de inversiones de ENGIE Chile busca transformar su composición energética hacia una matriz donde las energías renovables y los sistemas de almacenamiento representen más del 70% de su capacidad instalada para 2027, manteniendo el gas natural como combustible de transición que garantice la estabilidad del sistema eléctrico durante el proceso.
Vincent Sorel, CFO de ENGIE Chile, afirmó que: “Este importante paso en nuestro plan de transformación se suma a la colocación de bonos verdes que llevamos a cabo el pasado mes de septiembre, la primera que realizamos como empresa en el mercado local y pionera en la industria de la generación de energía. Además, nos permite ampliar la vida media de nuestra deuda y acceder a una tasa de interés inferior a la tasa actual promedio de la deuda de ENGIE. El contrato contempla un plazo de desembolso de un año, lo que nos da flexibilidad para avanzar en nuestros proyectos estratégicos. Por último, la emisión de 400 millones de dólares en deuda representa un hito clave en la financiación de nuestro programa de inversión a dos años, asegurando casi la totalidad de la parte prevista mediante endeudamiento.”.
Con esta primera operación en su historia bajo la modalidad A/B en Chile, CAF reafirma su rol como socio estratégico en la transformación del sector energético latinoamericano, promoviendo inversiones que combinan viabilidad financiera con impacto ambiental positivo y contribuyendo a construir un futuro energético más sostenible para la región.